Requisitos para la postulación
- Pertenecer a una Asociación afiliada a FLACT.
- Carta motivo que otorgue una Comunidad Terapéutica afiliada a la FEMEXCOT que mencione los años de experiencia que tiene el candidato a certificarse en trabajo dentro del área. 1 año nivel 1; 3 años nivel 2, 5 años Nivel 3
- Fotocopia de Certificado o comprobantes donde cumpla con su
respectiva malla curricular, de acuerdo al nivel. - Fotocopia de cursos complementarios que aporten horas a la malla curricular.
- Fotocopia de Identificación Oficial con fotografía.
- Curriculum Vitae.
- Comprobante del grado máximo de estudios. NIVEL 1: Mínimo preparatoria o similar. NIVEL 2: Mínimo Licenciatura (CON TÍTULO)
- Solicitud del interesado por escrito para que se le aplique la evaluación de Certificación.
- Cumplir con la Malla Curricular del Nivel que solicita y una asistencia del 80% mínimo del Diplomado
Niveles de postulación
- NIVEL I: Operadores Terapéuticos y Profesionales y Técnicos de carreras no afines que cuenten con 2100 horas (1 año) de
experiencia laboral certificada y 120 horas de malla curricular exigible por FLACT. - NIVEL II: Operadores Terapéuticos y Profesionales y Técnicos de carreras afines que cuenten con 6300 horas (3 años) de experiencia laboral certificada y 240 horas de malla curricular exigible por FLACT.
- NIVEL III: Profesionales y Técnicos de carreras afines que cuenten con 10500 horas (5 años) de experiencia laboral certificada y 300 horas de malla curricular exigible por FLACT.
Horas efectivas de clase
- Nivel I son 120 horas
- Nivel II son 120 horas y pasantía
- Nivel III son 150 horas y cumplir con pasantías
Funciones de Consejero Nivel 1
- Recepción y atención inicial de usuarios, entregando información y orientación básica a éstos y a sus familias.
- Evaluación inicial del estado general del usuario y de su seguridad, incluyendo el reconocimiento de signos y síntomas de dependencia, intoxicación y supresión-privación.
- Apoyar y acompañar durante todo el proceso al usuario y su familia.
- Implementar o velar por el cumplimiento de las rutinas y normas de los programas de comunidad terapéutica.
- Acompañar grupos de seguimiento o autoayuda bajo la supervisión de un nivel II o III.
- Monitorear y reportar progresos en la población usuaria a la dirección del programa.
Funciones de Consejero Nivel 2
- Evaluación del usuario, para verificar el cumplimiento de los criterios de inclusión para el tratamiento.
- Servir como co terapeuta a consejeros de nivel profesional.
- En caso de ser necesario, realizar consultas y derivar al usuario a otros especialistas.
- Coordinar con otros profesionales la puesta en marcha del programa de tratamiento.
- Hacer seguimiento de los progresos del tratamiento, junto con el usuario y su familia.
- En lo concerniente al tratamiento del usuario, fijar la regularidad con la cual asistirá a las sesiones y las modalidades de las mismas (individual, grupal, familiar).
- Mantener al día la historia clínica detallada del usuario.
- Recomendar y diseñar plan de tratamiento individualizado para el usuario.
- Conducir sesiones de consejería individual, familiar y grupal bajo supervisión de un consejero nivel III.
Funciones de Consejero Nivel 3
Funciones clínico-terapéuticas::
- Coordinar el proceso de diagnóstico y evaluación integral del usuario.
- Definir la idoneidad del programa para el usuario, y en su caso, referirlo a otro centro.
- Elaborar y evaluar planes de tratamiento individuales para la superación de la dependencia a las drogas.
- Diseñar programas de tratamiento para grupos específicos.
- Diseñar programas de tratamiento para familiares.
- Conducir sesiones de consejería individual, familiar, y grupal.
- Dar seguimiento a los progresos del tratamiento, junto con el usuario y su familia, y el equipo interdisciplinario a su cargo.
- Diseñar programas de seguimiento de usuarios y familiares.
- Mantener un registro detallado del desarrollo del tratamiento del usuario.
- Realizar intervenciones en crisis.
Funciones de coordinación y dirección:
- Coordinar el diseño de manuales de procedimientos y los formatos que permitan dar seguimiento a su aplicación.
- Coordinar el trabajo interdisciplinario en el centro de tratamiento.
- Liderar y dirigir equipos de tratamiento y velar por el cuidado del mismo.
- Supervisar y monitorear el desempeño de consejeros niveles I y II.
- Coordinar o dirigir centros o programas de tratamiento con el apoyo de otros profesionales y consejeros de diversos niveles.
- Coordinar o participar activamente en la planeación estratégica y la cultura de la calidad en la institución.
- Apoyar activamente la procuración de fondos de la institución.
Funciones de trabajo en red:
- Gestionar la vinculación y coordinación interinstitucional con los diferentes sectores.
- Apoyar activamente a la asociación nacional respectiva, en los procesos de formación y otras funciones relacionadas con su misión.
- Participar en las juntas de evaluación para certificación de consejeros nivel I, II y III, en sus respectivos países